jueves, 19 de agosto de 2010

HISTORIA DE VIDA EN PUERTO LIBERTADOR!!!!!!!

LOS MOSQUETEROS


(9 personas distintas la una de la otra, pero una sola esperanza.)

En los inicios de la estrategia juntos me asignaron familias de las vereda (Nueva esperanza) corregimiento pica – pica. Municipio de puerto libertador.

En la vereda nueva esperanza visite a las sgtes personas: Walter rivera, victor urango, beraldo contreras, lilia contreras, anselma contreras, Manuel Guevara, Sergio Hernández mariano Camilo sierra y Rafael Teófilo estrada todas estas personas estaban a las expectativa de la estrategia juntos, de lo que era el programa y como mejorarían sus vidas. Bueno tengo que reconocer que cuando les hable de organizar un proyecto sobre pollos de engorde, no les pareció nada interesante de hecho muchos me dijeron que habían tenido la oportunidad una ves de trabajar en equipo y que algunos resultaron avispados y cada quien cogió lo que pudo y se lo llevo para su casa y todo quedo en manos de unos pocos y en pocas palabras que si el proyecto era en grupo ninguno iba a trabajar.

Afortunadamente tome aire, repire profundo y les dije señores es hora de cambiar todo, lo pasado hay que dejarlo en el pasado. Pero hay que darse la oportunidad de ser diferente de demostrarnos a nosotros mismos que pueden trabajar unidos por el bienestar de sus familias, además de darme la oportunidad de apoyarlos en esta nueva etapa de sus vidas, que los acompañaría durante el proceso.

Gracias a Dios esto fue posible y hasta el momento van 8 meses donde se ha entregado alma, vida y corazón, tanto de mi parte como las de estas personas, en especial el señor Rafael Teófilo estrada quien todos los días se viene caminando desde su casa ubicada en la vereda santa Isabel que se encuentra a media hora de camino hasta la vereda nueva esperanza donde esta ubicado el galpón de pollos purinos, para trabajar con sus 8 amigos mosqueteros en la ardía labor de crianza y venta de los mismos. Esto ha servido de ejemplo de superación para ellos y para toda la comunidad en general donde “son todos para uno y uno para todos”.

Por: Tatiana Andrea López Calderón

lunes, 16 de agosto de 2010

HISTORIA DE VIDA EN TIERRALTA!!!!!!!

El caso de doña María de la Cruz

La historia más triste que he visto en mi vida

Con el título “La historia más triste que he visto en mi vida”, las cogestoras sociales del municipio de Tierralta, Karol Salas, Martha Yadira Suarez, Vanesa Díaz y Francisca Mejía, presentan, en el evento Casos Exitosos de la estrategia Juntos a nivel nacional, la experiencia de doña María de la Cruz Guisao Castillo, una humilde anciana de 85 años, que vive en condiciones infrahumanas.

Doña María de la Cruz, habita un maltrecho rancho que poco o nada le protegen de la intemperie, levantado en palos y tablas, cubierto con palmas viejas y trozos de plástico. Vive con Ruby, su nieta, y dos bisnietas menores de edad, hijas de ésta última. Es tan difícil la situación de Doña María que diariamente es atada a su cama durante varias horas a fin de evitar que sufra accidentes caseros, en razón a que padece ceguera parcial y dificultades para caminar, y Ruby debe trabajar para ganar el sustento diario.

No obstante, la fe, la solidaridad y otros valores que tanto distinguen a los colombianos, una vez más se hacen presentes. Es así como las mencionadas Cogestoras Sociales inician una campaña de ayuda para construirle una vivienda digna a doña María de la Cruz, acudiendo a instituciones públicas como la Alcaldía Municipal y la Policía Nacional, empresas privadas y personas de buen corazón. En pocos días han recolectado arena, balastro, palma, tablas, bloques, cemento, puntillas, horcones y lo necesario para levantar la nueva casa. También se han conseguido alimentos, ropa y un caminador para facilitar la movilidad de doña María. En estos momentos, está en proceso la construcción, lo que indica que próximamente doña María tendrá su nuevo hogar, una vivienda digna y segura.

Despedimos esta nota, con la exhortación de Karol: “Compañeros JUNTOS TIERRALTA, vamos a trabajar de la mano por nuestra gente que están necesitando de nuestra ayuda a gritos, no importa que no sean familia Juntos, pero hay que ayudar, recuerda hoy por ti, mañana por mí”.

domingo, 15 de agosto de 2010

II CONGRESO MUNDIAL DE LA CALIDAD

Durante los días 8, 9 y 10 de junio, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, el II Congreso mundial de la Calidad, con la participación de 46 países de los 5 contenientes, evento organizado por Acción Social.

Los resultados, según la información suministrada por el Dr. Rodrigo Vera Jaimes, fueron de altísimo impacto. En el Centro de Convenciones de Compensar así como en los 6 auditorios paralelos, más los expertos de ISO que acompañaron durante todo el evento, se lograron que más de 2600 personas recibieran el testimonio de la Excelencia, entre los días 4 y 12 de junio. 46 países participantes de 5 continentes, delegación de alto nivel de la OEA, representada en su secretario general adjunto y los embajadores que acudieron a la cita, encabezados por el nuestro Luis Alfonso Hoyos.

64 ponencias con muy alto mensaje de conocimiento: Se destacaron. Red Ferroviaria Renfe, de España; Canal de Panamá, Villamassa de Italia, Alcobendas de España, Providencia de Chile; Quala, Hospital Pablo Tobón Uribe, Cámara de Comercio de Bogotá y Super de Alimentos por Colombia. Los expertos Andrés Aguirre, Bob Alisic, Jack West, Cristian Labbé y Victoria Restrepo dejaron un muy alto contenido técnico y humanista.

Los Integrantes del equipo de calidad de Acción Social de manera comprometida atendieron la gran mayoría de asuntos que fueron demandados. Se ha contribuido con una página de la historia de la calidad en el país en forma significativa. Con el tiempo lo será más, para bien de esta ruta hacia la excelencia que Colombia con orgullo ha venido recorriendo.

La Universidad Pontificia Bolivariana, como Operador de la estrategia Juntos en 4 departamentos de Colombia, patrocinó la participación en majestuoso evento, de 3 Coordinadores de la misma, donde afortunadamente una de ellas, fue la Coordinadora del municipio de Tierralta.

CAPACITACIÓN A COORDINADORES EN II FASE DE ACOMPAÑAMIENTO

 A comienzos del año 2010, recibimos capacitación en Plan familiar, con lo cual pudimos dar inicio a la II fase de acompañamiento familiar.
En esta foto con los capacitadores: Oscar Marín y Juan Carlos Bravo.

El Coordinador Territorial y de capacitación: Uldarico Ramirez Perdomo

Las Coodinadoras de la Micro 034: Guiomar Acosta, Luz Amparo Pérez, Sandra Periñán, Ana Vides, Neila Luz Vergara y Zoley Argel.

Los Cordinadores Sergio Vides y Lien Frenández, con dos compañeras del Departamento de la Guajira.